El mapa conceptual a mi parecer esta bien, los colores y la imaginación que se tiene en el momento de hacerlo. Resaltar los pilares era algo muy importante, ya que los definiste de manera individual y eso hace que los entendamos mejor pero a modo de sugerencia creo que no queda claro el concepto de resiliencia que era lo esencial en la construcción del mapa conceptual, de igual manera reafirmo lo antes dicho la creatividad que tuviste para hacerlo es lo principal.
Hola Gloria Ruth. Mirando tu mapa conceptual nos encontramos con que colocaste los pilare de la resiliencia pero te olvidaste de lo básico, definir la resiliencia como tal. De vemos recortar que la resiliencia es un proceso dinámico que permite que el individuo o grupo ENFRENTEN la situación adversa , se SOBREPONGA a esta situación, permitiendo se FORTALECERSE a si mismo y TRANSFORMANDO la situación negativa en una situación positiva y beneficiosa , Debes mejorar el flujo de cómo se orienta el mapa conceptual, para que sea mucho más claro y entendible.
Veo un mapa con una Buena estructuración, aunque presenta mucha información, un mapa conceptual no se trata de cuanta palabra le coloques, mas bien de la calidad de la información que brindas, explicas cada pilar, y manejas un colorido llamativo, eso hace que pongamos atención en lo que quieres dar a conocer del tema. Manejas buena redacción y coherencia de los subtemas.
El mapa conceptual a mi parecer esta bien, los colores y la imaginación que se tiene en el momento de hacerlo. Resaltar los pilares era algo muy importante, ya que los definiste de manera individual y eso hace que los entendamos mejor pero a modo de sugerencia creo que no queda claro el concepto de resiliencia que era lo esencial en la construcción del mapa conceptual, de igual manera reafirmo lo antes dicho la creatividad que tuviste para hacerlo es lo principal.
ResponderEliminarHola Gloria Ruth.
ResponderEliminarMirando tu mapa conceptual nos encontramos con que colocaste los pilare de la resiliencia pero te olvidaste de lo básico, definir la resiliencia como tal. De vemos recortar que la resiliencia es un proceso dinámico que permite que el individuo o grupo ENFRENTEN la situación adversa , se SOBREPONGA a esta situación, permitiendo se FORTALECERSE a si mismo y TRANSFORMANDO la situación negativa en una situación positiva y beneficiosa ,
Debes mejorar el flujo de cómo se orienta el mapa conceptual, para que sea mucho más claro y entendible.
Hola Gloria:
ResponderEliminarVeo un mapa con una Buena estructuración, aunque presenta mucha información, un mapa conceptual no se trata de cuanta palabra le coloques, mas bien de la calidad de la información que brindas, explicas cada pilar, y manejas un colorido llamativo, eso hace que pongamos atención en lo que quieres dar a conocer del tema. Manejas buena redacción y coherencia de los subtemas.